"En caja o en bolsa" (Jajajja)

Y en esos tiempos bailábamos juntos ; y la noche nos quedaba corta ; y tus ojos reflejaban mis sueños
La transacción fue rápida y barata (por suerte para mí) como ir a un ramerío de quinta y pagar por una puta que era más fea de lo que imaginabas. Mientras esperaba los 40 minutos necesarios para que esté lista mi droga óptica fui a visitar a un amigo a la Villareal. El trabaja ahí, o eso es lo que dice. Estuvimos hablando, yo le conté de mi noche, de mis golpes y desvaríos, él de que va a asistir esta semana a un coloquio de literatura ahí mismo en la Villa y que espera encontrarse con un veterano escritor que hace algún tiempo fuimos a entrevistar. Yo me reía de su emoción de quinceañera, aunque en el fondo yo también lo estaba (no como quinceañera claro está). Hablamos un rato más y quedamos en reunirnos para tocar guitarra en una de estas semanas. Nos despedimos y me dirigí por la Nicolás de Piérola (que con todos los huecos que le han hecho está un caos al igual que mi cabeza) rumbo a la óptica.
Después de recoger los lentes salí por Miroquesada, quería ir a la imprenta de El Comercio a comprar unos comics que me faltan, pero era hora de almuerzo y no había nadie. Seguí caminando, dos cuadras más adelante me detuve a ver unos libros que un tío estaba vendiendo. Estuve chequeando y encontré un libro de Eduardo Galeano (Úselo y tírelo), yo quería leer desde hace tiempo a este pata, pregunte cuanto estaba.
-12 soles, te lo dejo a 10 si te lo llevas.
-Haber dejame ver que más hay pues.
Seguí revisando y encontré Espejos del mismo Galeano.
-¿Y este?
-Quince, pero te lo dejo a 12…
-Mmm
-Ya mira te dejo los dos a 20
No me decidía aún, seguí viendo los libros y encontré uno que me llamó también la atención: “El Rey siempre está por encima del pueblo”, de Daniel Alarcón. Yo ya había leído de la existencia de este pata en un artículo de El Comercio publicado hace 3 años. Alarcón había publicado recién “Guerra a la luz de las velas” (War by Candlelight) y estaba por publicar “Radio Ciudad Perdida” (Lost City Radio).
“Alarcón, nacido en Perú, se mudó a Estados Unidos poco antes de la época de Sendero Luminoso, y fue criado desde los 3 años en Birmingham, Alabama, estudiando en el colegio Indian Springs en el condado Shelby en Alabama. Está graduado en antropología por la Universdad de Columbia, ha estudiado en Ghana y fue profesor durante dos años en Nueva York.
Le concedieron recientemente una beca Gugenheim, nominándole como "uno de los 21 novelistas jóvenes americanos" (GRANTA, Reino Unido) y uno de los 39 novelistas latinoamericanos (Bogotá, Colombia).
En mayo de 2007 fue invitado a formar parte de una Embajada cultural estadounidense, con la misión de recorrer el Oriente Medio presentando sus obras.”
Lo interesante es que él escribe historias en inglés que parecen estar ambientadas en una ciudad como Lima. La prosa es ágil, directa. Las historias parecen fluir sin ningún tipo de traba.Compre el libro de Alarcón y Espejos de Galeano. Ya me termine “El rey…” y ahora empezaré con Espejos. Les recomiendo esos dos libros, cuando puedan consíganselos.
Luego de una serie de reuniones preparativas con los miembros y activistas de la Organización Nacional Perú Antitaurino, para la campaña con motivo de “celebrarse” la “Feria Taurina del Señor de los Milagros”, llegamos al acuerdo de efectuar la Primera Manifestación con Banderillas Perú Antitaurino -TODOS LO SENTIMOS, a realizarse el día domingo 8 de noviembre del presente, en el frontis de la plaza de Acho a horas 1:00 p.m.
El propósito de esta actividad es sensibilizar a la opinión pública sobre lo inapropiado de mantener tradiciones crueles, como las corridas de toros, pues con ello no sólo se atenta contra indefensos animales, sino contra nuestro derecho a vivir una cultura de paz. Asimismo, exhortar a las autoridades políticas del país el debate y aprobación de nuestro Proyecto de Ley Nº 496, presentado por el Congresista José Urquizo Maggia, para la abolición de éste y otras formas de maltrato a los animales.
En tal sentido, nuestros activistas se colocarán en la espalda unas banderillas, simulando el dolor y tortura que padecen los toros y con ello todos los animales, pues un toro en el ruedo es el símbolo de todo tipo de crueldad a los animales y muestra del poco respeto que se tiene por el medio ambiente.
Cabe resaltar que en otros países ya se ha realizado este tipo de manifestación, pero es la primera vez que se ejecutará en Perú y esperamos que con la solidaridad y el compromiso de ustedes sea todo un éxito.
Los activistas y personas en general que deseen ser parte de esta performance sin precedentes en Perú (se proporcionará banderillas), deben escribir dejando sus datos al siguiente correo: webmaster@peruantitaurino.org
Día y fecha: domingo 8 de noviembre
Lugar: frontis de la plaza de Acho
Hora: 1:00 p.m.
Roger Torres Pando Cel. 9924 60237
Coordinador Nacional
Perú Antitaurino
http://www.peruantitaurino.org/
NINGUNA TRADICIÓN POR ENCIMA DE LA RAZÓN
*FUENTE : peruantitaurino.blogspot.com